En HIDROCICLO desarrollamos humedales construidos como parte de un sistema que nos permite depurar y reciclar las aguas servidas intradomiciliarias de forma natural, sin equipamientos electromecánicos y con bajos costos operacionales.

Aportando una solución al cuidado natural del ciclo del agua, sin generar impacto en el medio ambiente, ni en los cursos de agua superficial o subterránea.

Beneficios de los humedales construidos para el tratamiento de aguas servidas residenciales.

• Agua tratada apta para uso en riego.

• Sin efectos secundarios: malos olores, generación de residuos, evita la atracción insectos, roedores o aves.

• Simplicidad del diseño.

• Menor dependencia operativa de mano de obra.

• Menor complejidad operativa.

• Facilidad de operación.

• Seguridad operativa. Ante falla de equipamiento

• Armonía estética con el entorno.

• Mínimo monto de inversión.

• Mínimo costo operacional.

• Mínimo costos en consumo de insumos químicos (solo desinfección).

• Cero consumo de energía eléctrica.

• Mínimo costo de disposición de residuos.

• Cero costo de repuestos.

• Mínimo costo en mantenciones y limpiezas.

• Mínimo costo de mande obra.

• Capacidad de soportar aumentos de
carga hidráulica y orgánica.

• Garantía de operación y cumplimiento.

• Máxima vida útil de la planta de tratamiento,
respetando cargas máximas de diseño.

La solución de HUMEDALES CONSTRUIDOS corresponde a una solución de ingeniería natural, simple de operar, sin equipamiento electromecánico, sin mayores costos operacionales, basada en principios naturales de depuración.

Principio de depuración: Combinación entre biofiltración realizada por un biofilm o biopelícula de bacterias adherida a las piedras que constituyen el medio estructurante del humedal construido, y la asimilación de nutrientes por parte de raíces de las plantas macrófitas que componen el sistema.

Las aguas servidas pre-tratadas se inyectan en este medio y van percolando a través de los huecos que deja el material inerte. De esta forma, las bacterias van depurando la carga contaminante y las raíces de las plantas van asimilando los nutrientes, ambos procesos de manera natural.

Humedal construido Subsuperficial

Corresponde a un sistema de Fito depuración de aguas residuales, en el cual el nivel del agua se mantiene bajo la cota del material filtrante (gravas). El sistema consiste en el desarrollo de un cultivo de macrófitas enraizadas sobre un lecho de gravas impermeabilizado. La acción de las macrófitas hace posible una serie de complejas interacciones físicas, químicas y biológicas a través de las cuales el agua residual afluente es depurada progresiva y lentamente. El material estructurante, formado por gravas y arenas, permite el desarrollo de una biopelícula de microorganismos (biofilm), el cual realiza un proceso de biofiltración, degradando los compuestos orgánicos solubles.

Se caracterizan porque la circulación del agua se realiza a través de un medio granular (subterráneo), con una profundidad de agua cercana a los 0,6 a 1,0 m. La vegetación se planta en este medio granular y el agua está en contacto con los rizomas y raíces de las plantas. Los humedales desde flujo subsuperficial pueden ser de dos tipos (a) flujo horizontal y (b) flujo vertical.

Humedal construido Subsuperficial: Flujo Horizontal

En estos sistemas el agua ingresa en forma permanente. Es aplicada en la parte superior de un extremo y es recogida por un tubo de drenaje en la parte opuesta inferior. El agua residual se trata a medida que fluye lateralmente a través de un medio poroso (Flujo pistón). La profundidad del lecho varía entre 0,45 m a 1,0 m y tiene una pendiente entre 0,5% a 1,0%. El agua residual no ingresa directamente al medio granular principal, sino que existe una zona de amortiguación, generalmente formada por grava de mayor tamaño.

El sistema de recogida consiste en un tubo de drenaje cribado, rodeado con grava de igual tamaño. El diámetro de la grava de ingreso y salida oscila entre 50 mm y 100mm.

La zona de plantación está constituida por grava fina de un solo diámetro, entre 3 mm a 32 mm.

Es fundamental que el agua residual que ingresa al sistema de mantenga en un nivel inferior a la superficie (5 a 10 cm), lo cual se logra regulando el nivel el dispositivo de salida en función de este requerimiento.

Humedal construido Subsuperficial: Flujo Vertical

Los sistemas verticales con flujo subsuperficial son cargados intermitentemente. De esta forma, las condiciones de saturación con agua en la cama matriz son seguidas por períodos de insaturación, estimulando el suministro de oxígeno. Hay muchas posibilidades de variar la distribución de intervalos, la composición de la cama matriz, etc. Y los resultados que se han obtenido son promisorios.

También conocidos como filtros intermitentes, este tipo de humedales reciben las aguas residuales de arriba hacia abajo, a través de un sistema de tuberías de aplicación de agua.

Las aguas infiltran verticalmente a través de un sustrato inerte (arenas y gravas) y se recogen en una red de drenaje situada en el fondo del humedal. La aplicación de agua se efectúa de forma intermitente, para preservar y estimular al máximo las condiciones aeróbicas. La vegetación emergente se planta también en este medio granular.

Adicionalmente, para favorecer las condiciones aerobias del medio poroso, se suele colocar un sistema de aireación con chimeneas, que son tuberías cribadas con salidas al exterior. A diferencia del humedal subsuperficial de flujo horizontal, el sustrato está constituido por varias capas, encontrándose las más finas en la parte superior, aumentado el diámetro de la grava hacia abajo.

En Chile las normas sanitarias para el manejo de aguas servidas residenciales buscan proteger la salud de las personas, pero no aseguran los impactos sobre el medio ambiente. Tampoco, las normas ambientales regulan las descargas de aguas servidas tratadas para viviendas unifamiliares.

SERVICIOS:

I 1 I Cálculo del dimensionamiento de la planta de tratamiento

I 2 I Elaboración de memoria de cálculo, especificaciones técnicas especiales y planos de diseño.

I 3 I Construcción de unidades de la planta de tratamiento de aguas servidas residenciales.

I 4 I Puesta en marcha de la planta de tratamiento.

I 5 I Tramitación de permiso sanitario ante las Autoridades de Salud

    CONTRATO:

    Hidrociclo provee todos los recursos para ejecutar la construcción de la planta de tratamiento de aguas servidas residenciales.

    FORMAS DE PAGO

    • 25% Firma de contrato

    • 50% Término de obra

    • 20% Termino de puesta en marcha

    • 5% Cumplimiento de calidad de diseño

        INVIERTE HOY
        EN UN FUTURO SUSTENTABLE